Punto, Línea y Mancha
Elementos divertidos para componer y pintar con emoción y textura.
Veamos la siguiente pintura y respondamos estas preguntas… ¿Qué ves? ¿Qué piensas de ella? ¿Qué crees que quiso representar el artista? ¿Cómo crees que se llama esta pintura?
Excelentes comentarios… tienes razón, la pintura tiene muchas formas de verse y entenderse.
Te cuento que esta pintura fue realizada hace muchísimo tiempo por uno de los pintores más importantes de nuestro tiempo… Jackson Pollock. Él inventó una nueva forma de expresare a través de la pintura y le llamó a esta forma de pintar «Expresionismo Abstracto» .
El Expresionismo Abstracto usa El Punto, La línea y La Mancha para transmitir una idea o un sentimiento y no busca representar algo real, sólo la riqueza de la textura que nos brinda la pintura y sus colores, y por supuesto los sentimientos y emociones del artista.
¿Te atreves a inspirarte en Jackson Pollock ?
Manos a la obra!!!
Ejercicio #1
Recuerda que después de estos pasos encontrarás el video instructivo del ejercicio.
Paso 1
Alista tus materiales:
- Una cartulina blanca
- Pinturas de colores o acuarelas
- Pinceles
- Un cepillo de dientes viejito
- Paleta o plato (para servir los colores y hacer la mezclas)
- Trapito
- Recipiente pequeño con agua (para lavar el pincel)
Paso 2
Piensa en un sentimiento, asocia ese sentimiento con un color… sumerge el pincel en ese color y llena de puntos toda la cartulina, como si tuviera muchas pecas.
Paso 3
Una vez tengas lista tu cartulina llena de puntos, usando un color diferente, une los puntos con una línea, que vaya de extremo a extremo.
Haz esto varias veces, tratando de entrecruzar esas líneas como si fueran caminos que en algún momento se encuentran.
Paso 4
Estos cruces de líneas o redes formaron espacios o piscinas.
Cada uno de estos espacios debes rellenarlos con uno o máximo dos colores.
Paso 5
Una vez esté todo coloreado, con un cepillo de dientes que ya no uses lo puedes sumergir en algún color, frota con tu dedo el cepillo de dientes y deja caer mini gotitas de pintura sobre tu creación. Esto le otorgará a tu pintura una textura vivaz y divertida.
Paso 6
OPCIONAL: Una vez tu obra esté seca o terminada… con un marcador oscuro o del color que elegiste para realizar las líneas, trata de delinear todas las líneas y formas que desees. Ánimo, te quedará espectacular!!!
Técnica Mixta
Entre lo realista y lo abstracto.
Veamos la siguiente pintura y respondamos estás preguntas… ¿Qué ves? ¿Qué piensas de ella? ¿Qué crees que quiso representar el artista? ¿Cómo crees que se llama esta pintura?
Sí, a veces la pintura nos deja ver cosas y otras las debemos imaginar, eso es lo hermoso del arte… tiene mil lenguajes.
Para entender este ejercicio debemos aclarar primero qué es Realista y qué es Abstracto…
Realista es cuando un dibujo se parece a algo que tu puedes identificar de inmediato, algo que existe en el plano de lo real, como un perro, un árbol, una casa, una persona. Como esta obra de Diego Rivera…
«Vendedora de Flores.» Autor: Diego Rivera.
Abstracto es cuando en un dibujo o pintura NO puedes identificar la forma como un objeto real, sólo ves una mancha o un color con una forma loca y divertida.
Y cuando juntas varias formas de representar algo y varios materiales al mismo tiempo en la misma obra… a esto le llamamos TEXTURA MIXTA.
¿Te atreverías a pintar flores con textura mixta, entre lo real y lo abstracto?
Manos a la obra!!!
Ejercicio # 2
Paso 1
Alista tus materiales:
- Una hoja o cartulina blanca
- Un lápiz
- Marcadores de colores
- Pinturas
- Pincel
- Trapito
- Paleta o plato para servir la pintura
- Recipiente con agua para lavar pincel
Paso 2
Usando nuestra amigas las figuras geométricas vamos a dibujar con el lápiz, a mano alzada, tres flores grandes con su tallo, el centro y los pétalos.
- Para el tallo usaremos rectángulos alargados.
- Para el centro de la flor, usaremos un círculo.
- Para los pétalos usaremos los óvalos.
Paso 3
Primeramente vamos a pintar las flores. Recuerda… cada vez que quieras cambiar de color limpia el pincel para que no se te vaya a manchar el color, y se conserve el color en su máxima pureza.
Pinta los tallos, luego el centro y los pétalos.
Paso 4
Ahora vamos a pintar el fondo, rellenando todo el espacio en blanco con manchitas de colores, una manchita al lado de la otra hasta rellenar todo el espacio al rededor de las flores… o puedes elegir un solo color para este paso.
Paso 5
Una vez tu obra esté seca o terminada… con un marcador oscuro trata de delinear las flores.. Ánimo, te quedará sublime!!!