Grados 6° y 7° Semana del 18 al 21 de Mayo

Hola chicos, espero que todo vaya bien y que las ideas para el Diario Visual que están construyendo fluyan cada día más.

A continuación les dejo conceptos fotográficos claves a la hora de hacer las tomas tanto en video como en fotografía de sus registros y creaciones… Espero que lo disfruten!

 

El encuadre fotográfico

En el tema de la fotografía acostumbramos a emplear una cantidad de términos para referirnos a las características de una fotografía y generalmente asumimos que todos dominan esa terminología, sin embargo, la escencia de nuestra clase y de la página que sea un blog donde se hable de todo y para todos en lo que a fotografía, el video arte y las artes visuales en general se refiere y que sirva para el aprendizaje de todos los estudiantes. 

Y por eso presentarles  este artículo al tema del encuadre.

 

Básicamente, el encuadre es la porción de escena que nosotros como fotógrafos decidimos va a entrar en una fotografía o video. Como observadores percibimos con nuestros ojos una escena en su totalidad, pero como fotógrafos debemos seleccionar el área que vamos a capturar y de acuerdo al tipo de escena y al tipo de mensaje que se desea transmitir podemos encontrarnos diferentes vías para realizar el encuadre.

 

Aunque la clasificación tiende a variar de un autor a otro, se pueden distinguir los tres principales tipos de encuadres como podemos leer a continuación:

 
 
  • Encuadre horizontal: Es el más común y el más empleado de todos. Quizás por ser el que resulta de tomar la cámara y observando por el visor o por la pantalla es lo que nos resulta más natural y sencillo. Pero el que sea común y sencillo no significa que sea mejor o peor, dependiendo de la situación nos resultará más útil este u otro tipo de encuadre. El encuadre horizontal tiene la ventaja de ser muy cómodo al momento de componer una fotografía. Este tipo de encuadre sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente para paisajes y para retratos de grupo, aunque también es bastante popular en retratos de publicidad donde aplicando el concepto de espacio negativo, se coloca al modelo en un extremo y en el extremo contrario se añade el producto o algún texto.

  • El encuadre vertical: No es tan popular como el anterior, pero no deja de ser una excelente alternativa. Igualmente, al tener que girar la cámara dejando el disparador de un lado, nos puede resultar un tanto diferente, pero experimentar con este tipo de encuadre nos puede proporcionar grandes resultados. Sugiere fuerza y firmeza, y es por excelencia el más apropiado para los retratos, básicamente por el hecho que las personas son más altas que anchas. También se le emplea mucho en publicidad, revistas y moda en general.
 
  • El encuadre inclinado: Hay quienes consideran que  este no es propiamente una forma de encuadre, ya que las fotografías se presentaran de manera horizontal o vertical, sin embargo este enfoque se obtiene inclinando la cámara y justamente a esa posición es a lo que generalmente denominamos “encuadrar”. Obviamente es mucho menos popular que los anteriores pero como alternativa ocasional puede realzar el mensaje que se intenta transmitir, ya que en sí mismo transmite dinamismo y fuerzaSe emplea bastante en casos de deportes extremos o en escenas donde hay sensación de movimiento y acción.

Seleccionar un tipo de encuadre u otro puede ser una decisión bastante difícil a la hora de realizar una fotografía y no existen reglas estrictas que nos indiquen cuando emplearlos, por eso siempre el mejor consejo es experimentar bastante y observar los resultados, y en muchos casos compartir esos resultados y consultar su opinión nos ayudará a entender que es lo que resulta más atractivo a los ojos de los espectadores.

Texto tomado de hipertextual.com

 

Manos a la obra y que tus capítulos sean cada vez más creatvios y emocionantes con este tipo de información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *